Facebook App ID is missing!

Data crunching para el sector retail: ¿qué es y cómo aplicarlo?

CityTroops data crunching

¿Qué es data crunching y cómo beneficia a los retailers?

¿Sabes qué tanto conoces a tus clientes? Y más importante aún, ¿tienes las herramientas necesarias para saber responder ante un cambio repentino de hábitos de compra? Estas son algunas de las cuestiones por las que el data crunching ha cobrado especial relevancia en el sector retail, ya que se trata de una estrategia orientada a sacar el máximo provecho de la información cualitativa y cuantitativa recolectada para optimizar diferentes procesos operativos. 

De acuerdo con un informe de Forrester, las empresas basadas en datos crecen 30% más rápido que las que no. Además, tienen 23 veces más oportunidades de adquirir clientes, 6 veces más de retener y 19 veces más probabilidades de ser rentables. 

Por ello, a continuación te mostramos qué es data crunching y cuál es su importancia en el sector retail. 

¿Qué es data crunching?

La industria retail es de las más grandes a nivel mundial, por ello, la cantidad de datos que genera es enorme. De acuerdo con un estudio, se estima que las grandes empresas generan 2.5 billones de GB de información al año.

Para que las grandes cantidades de información sean unificadas en formatos legibles y amigables es necesario procesarlas a través de limpieza y simplificación. Es aquí donde entra el data crunching o compresión de datos, lo cual hace posible que la enorme cantidad de datos crudos cobren sentido.

También ayuda a ahorrar mucho tiempo durante el procesamiento y análisis de la información, ya que elimina procesos manuales, además que permite leer la información en diferentes formatos, corrección y extracción de datos brutos. 

En resumen, el data crunching es el paso siguiente de la recopilación de datos, lo cual permite obtener la información realmente relevante con precisión y rapidez, sin importar el tamaño de la base de datos. 

En la actualidad existen herramientas tecnológicas como CityTroops que permiten registrar información en tiempo real, procesarla de una manera rápida y comunicar al equipo comercial para crear estrategias de trade marketing eficientes.

Beneficios del data crunching para el sector retail

En la actualidad, el análisis de datos es una de las tendencias prácticamente obligatorias para el sector de trade marketing, ya que permite comprender a profundidad cada detalle involucrado durante las decisiones de compra.

Por lo tanto, contar con tecnología que ayude a procesar y analizar estos datos en el menor tiempo posible es imprescindible para la industria de trade marketing. CityTroops es una herramienta de gestión y monitoreo de información y personal en campo. Gracias a su aplicación móvil, los comerciales de venta pueden registrar información importante durante sus visitas comerciales a diferentes puntos de venta o PDV.

Una de las ventajas es que toda la información recopilada se almacena en la plataforma web y automáticamente se generan gráficos y métricas con datos importantes sobre el mercado, los productos e incluso sobre los competidores. De esta manera, se podrán tomar decisiones estratégicas en base a información veraz y actualizada. 

data crunching CityTroops
CityTroops – Data crunching para trade marketing

Para hacer más eficiente tu equipo de trade marketing te recomendamos leer: Herramienta tecnológica para tus comerciales de venta

Algunos beneficios del data crunching en el sector retail son:

1. Conocer el comportamiento de compra de tus clientes

Un evento que marcó a los minoristas de todo el mundo fue la pandemia por el Covid-19. Ante el cierre de miles de tiendas físicas, los consumidores adoptaron nuevos comportamientos para los que no cualquiera estaba preparado. 

Según datos recientes, el 40% de los clientes redujo su consumo en establecimientos de retail después de la pandemia. Mientras que el 59% asegura que pretenden mantener hábitos de compra como click and collect.

Ese solo es un ejemplo de los cambios de comportamiento de compra que surgieron a raíz de la pandemia, pero lo verdaderamente preocupante es que no todos los establecimientos estaban preparados para hacer frente a la nueva normalidad. 

Si bien, la pandemia tomó desprevenido a prácticamente todos los sectores productivos, la recolección y uso de datos es esencial para adaptarse a la digitalización acelerada impulsada por la restricción de compras presenciales. 

A partir de la pandemia surgieron nuevas estrategias con indicadores clave para puntos de venta para ganar la atención del cliente, como la omnicanalidad y soluciones tecnológicas que facilitaran los procesos de búsqueda, compra y recolección de artículos. 

No te puedes perder: ¿Cuáles son los desafíos más importantes de transformación digital para tu empresa?

Gracias a la recolección de datos accionables es posible comprender los dolores y necesidades de las audiencias para ofrecer soluciones adaptadas a cada segmento y así, personalizar la experiencia de acuerdo con las expectativas de los clientes. 

Según estadísticas, 32% de los clientes están dispuestos a dejar una marca que aman después de solo una mala experiencia, Mientras que tan solo el 55% de las empresas testean constantemente la experiencia de usuario. 

Artículo relacionado: Mystery shopper para el sector retail: 5 beneficios para tu empresa

De modo que, contar con datos y los recursos para procesarlos y comprenderlos puede marcar la diferencia entre lograr adaptarte a los cambios, por más precipitados que estos sean, o arriesgarte a colapsar ante las constantes tendencias tecnológicas que la competencia ya tiene en el radar. 

Una de las ventajas de CityTroops es que permite registrar datos geolocalizados y en tiempo real, por lo que el equipo de trade marketing puede tomar decisiones más informadas y adaptar sus estrategias a los cambios del mercado. 

Gracias a su capacidad de personalización, CityTroops se adapta a las necesidades de las empresas de trade marketing y genera planillas individuales para el relevamiento de datos sobre, por ejemplo, la rotación de los productos, la participación en anaqueles, estrategias comerciales de la competencia, monitoreo de material publicitario en PDV entre otros.

2. Optimización de inventario y organización de productos en anaquel

¿Sabías que una de las principales razones por las que las startups fracasan es por no administrar su inventario?

Sin duda, no es un aspecto que se pueda dejar al azar, sino buscar los recursos para optimizar su funcionamiento y evitar riesgos para la permanencia de tu negocio. 

Mantener un inventario saludable es otro de los constantes retos para el sector retail, ya que el desabasto de un producto puede ser un factor que juegue en contra de la satisfacción de los clientes e incluso los haga buscar otras opciones con la competencia. 

Asegúrate de que tus clientes encuentren lo que buscan. No te pierdas: 3 consejos de reposición de productos en punto de venta.

El uso de la tecnología facilita de manera considerable los posibles errores de manejo de inventario, para contar con el stock necesario de acuerdo con la demanda de cada producto. 

Según estadísticas, 37% de los almacenes planea usar dispositivos móviles para administrar el inventario, mientras que el 25% de los retailers están invirtiendo en nuevas soluciones de administración de inventarios. 

El uso de datos es indispensable para determinar la salud del inventario, así como aplicar análisis predictivo con base al comportamiento de compra de tus clientes y adelantarte a problemas que podrían entorpecer toda tu estrategia de PDV. 

Además de que también te ayudará a poder responder ante cambios súbitos en el mercado que ocasionen la reducción o incremento de demanda de algún producto. 

Tú también puedes lograr la tienda perfecta o Perfect Store. ¡Descubre cómo!

Herramientas tecnológicas como CityTroops te ayudan a monitorear la rotación de los productos y prevenir los quiebres de stock en PDV.

A través de la aplicación móvil, los promotores o comerciales de venta pueden identificar la necesidad de reposición de producto en PDV cuando queda menos del 30 o 10 por ciento de su portafolio en general. Gracias a esto, se mantiene la rotación del producto y mejora la fidelización del cliente hacia la marca. 

CityTroops – Data crunching para monitorear quiebres de stock en puntos de venta

3. Optimización de costos

Otro beneficio importante del data crunching para el sector retail es la posibilidad de acortar procesos operativos para ahorrar dinero e incrementar la rentabilidad del negocio. 

Gracias a la capacidad del data crunching por procesar grandes cantidades de data cruda con base a la información realmente útil y necesaria para los objetivos del negocio, los retailers pueden obtener mejor rendimiento de su equipo de análisis.

También optimiza el tratamiento de los datos, por su capacidad de transferirlos a diferentes formatos para que pueda ser leída, graficada y comprendida por todo el equipo. 

La recopilación de información es sólo el principio de una estrategia basada en datos, ya que es importante contar con los recursos para hacerlos asequibles y eficientes para la toma de decisiones estratégicas. 

Contar con datos accionables es más fácil de lo que crees. CityTroops es una herramienta integral que te ofrece soluciones para la gestión de equipo, activos e información para la industria de trade marketing.

¿Qué te ofrece CityTroops?

  • Recolección de información de tus clientes en tiempo real: conoce sus hábitos de compra a la perfección y adelántate a los cambios. 
  • Métricas y análisis de datos: obtén información procesada y ahorra tiempo en análisis. 
  • Monitoreo de la rotación de stock: aplica análisis predictivo con base a la información recolectada y mantén una estrategia inteligente.

¿Qué te pareció saber de data crunching para el sector retail? Pide una demo gratuita y descubre todo lo que los datos pueden hacer por tu estrategia de PDV. 

¿Te interesa una demostración?

CityTroops brinda apoyo no sólo a las empresas de la industria de trade marketing, sino también facilita el trabajo de los promotores o comerciales de ventas.

Te puedes contactar con nosotros en una de nuestras oficinas:

Deja un comentario