Seguridad Privada
La industria de seguridad privada está en crecimiento constante, por este motivo es cada vez más necesario integrar conceptos clave que el personal de seguridad debe conocer para desempeñar correctamente su trabajo.
Según la Real Academia Española, seguridad privada se refiere al servicio encargado de la seguridad de una persona, de una empresa, de un edificio, entre otros. Éstos servicios son realizados por todo el personal de seguridad, desde los vigilantes hasta los directores quienes cumplen actividades diarias que permiten prevenir incidentes y garantizar la seguridad de bienes y personas.
Dicho lo anterior, a continuación presentamos un glosario de palabras clave para la industria de seguridad:
Rondas de vigilancia o rondines
Las rondas de vigilancia o rondines se refieren a los tours que realiza el vigilante de seguridad para asegurar el buen estado de diferentes puntos dentro de un lugar. El vigilante o guardia de seguridad debe realizar la visita a puntos clave o estratégicos, verificar el estado y marcar cada punto en el que estuvo.
Asimismo, existen herramientas tecnológicas, como CityTroops, que permiten el marcaje de puntos mediante códigos QR y NFC; lo que ayuda a monitorear el estado de cada punto en tiempo real. Esto significa un ahorro en herramientas terceras y una garantía del 100% de trazabilidad.
Artículo relacionado: Rondas de vigilancia en hoteles, tecnología y beneficios.

Checkpoints o puntos de marcaje
Los checkpoints o puntos de marcaje se refieren a aquellas áreas que conforman una ronda de vigilancia o rondín. Éstos puntos deben ser visitados por los vigilantes de seguridad y, como su nombre lo indica, se debe realizar la acción de marcaje o registro del punto mediante un dispositivo o herramienta tecnológica para verificar que efectivamente se visitó el sitio y se cumplió con las actividades de seguridad y prevención.
En la actualidad, muchas empresas de seguridad privada utilizan códigos QR o NFC para realizar el marcaje de los checkpoints. CityTroops es una app para vigilantes de seguridad que cuenta con tecnología para realizar el registro de información en tiempo real y geolocalizado, facilitando el trabajo tanto de los guardias de seguridad como de los supervisores y directores de operaciones.
Si quieres saber las ventajas de implementar tecnología en tu empresa, te recomendamos leer: 10 consejos clave para implementar tecnología
Inspección de seguridad o inspección de rutina
La inspección de rutina permite llevar un seguimiento visual o técnico de diferentes áreas o puntos específicos de control que deben ser verificados en diferentes secciones de un lugar.
CityTroops, una aplicación útil para vigilantes de seguridad, cuenta con un reporte directo para realizar las inspecciones de rutina, a través del cual se puede obtener un resultado cuantitativo de la inspección y una asignación automática del estado (malo, regular, bueno), junto a su interpretación/recomendación para tomar acciones correctivas. Adicionalmente, se puede tomar fotografías, firmas de supervisión y añadir sugerencias o comentarios por el vigilante.

Reporte de incidentes
El reporte de incidentes es aquel registro que debe realizar el guardia o vigilante de seguridad al momento de realizar una inspección o ronda de vigilancia. Consta en reportar todos los detalles relacionados con incidentes como por ejemplo fecha, hora y lugar donde sucedió el incidente, cuáles fueron los daños ocasionados, si hubieron personas involucradas y cualquier otra información relevante para resolver y prevenir futuros problemas.
Muchas veces, las empresas de seguridad implementan herramientas tecnológicas como CityTroops para registrar la información de los incidentes en tiempo real y con geolocalización, además de respaldarlas con fotografías y firmas.
Incidente industrial
Incidente industrial es un reporte que identifica al incidente como acto inseguro, condición insegura o incidente con/sin lesión, especificando si involucra daños materiales o personales y al jefe del área. Lo que ayuda a tener información del personal involucrado, del incidente (descripción, equipo comprometido, acción inmediata tomada). Esto significa que se podrá tener un registro detallado e histórico de todos los incidentes que existan en la empresa y analizar las causas para prevenirlos en el futuro.
Adicionalmente, se puede tomar fotografías, firmas de supervisión y añadir sugerencias o comentarios por el vigilante.
Control de acceso en seguridad privada
El control de acceso o de ingreso es aquella actividad realizada principalmente por vigilantes de seguridad en la entrada de un lugar como por ejemplo, un edificio u oficinas.
Esta actividad consiste en autorizar o denegar el ingreso de personas y vehículos al lugar. Asimismo, el guardia de seguridad debe registrar toda la información asociada a la persona o vehículo que ingresará como por ejemplo, fecha y hora, nombre completo, número de identificación, motivo de la visita y otros datos que sean relevantes para el historial de ingresos y salidas.
Gracias a esta actividad, se logra que sólo accedan personas y vehículos autorizados a cada zona del lugar, logrando mantener la seguridad de condominios, oficinas, edificios y otros.
Control de salida
Así como el control de accesos, el control de salidas también es importante ya que el vigilante de seguridad verifica que efectivamente las personas o vehículos ajenos abandonaron el lugar. En este sentido, al igual que la entrada, el vigilante debe registrar información relevante como la fecha y hora.
Por otro lado, también se suele registrar la salida de activos del lugar, por ejemplo si fuera el caso de una oficina o un almacén, se debe registrar la salida de equipos o mercancía, así como información relevante asociada a esta actividad (personas, transporte, fecha, hora, entro otros)
Te recomendamos leer: 5 consejos para optimizar la seguridad en condominios
Rutas óptimas
Optimizar rutas en seguridad privada se refiere a planificar previamente el recorrido que los guardias de seguridad o patrullas realizará; tomando en cuenta las distancias, tiempo y tareas que deben cumplir en cada lugar.
Planificar las rutas no sólo optimiza el trabajo de los vigilantes de seguridad, sino también reduce los costos y tiempo haciendo más eficiente el trabajo del personal de seguridad.

Director de seguridad
Un director de seguridad es aquel que por lo general trabaja en el departamento de seguridad de una empresa como por ejemplo, centro comercial, aeropuerto, supermercados.
El Director es el encargado de administrar, planificar y dirigir todas las actividades de seguridad de la empresa. Asimismo, debe realizar las contrataciones de vigilantes de seguridad necesarios para cubrir con las demandas de la empresa. Muchas veces, el Director de Seguridad es quien contrata los servicios de una empresa de seguridad privada.
Por otro lado, cuando ocurre un incidente, el Director es quien debe coordinar con todas las partes involucradas para resolver el problema, recopilar toda la información de distintas fuentes, analizar los riesgos para prevenir futuros incidentes.
Te recomendamos leer: ¿Por qué tener un partner tecnológico? 3 ventajas clave más caso de éxito en seguridad privada en Colombia
Jefe de seguridad o Supervisor
El Jefe o Supervisor de seguridad es aquel que gestiona y monitorea todas las actividades en campo. Asimismo, apoya a los vigilantes de seguridad en sus tareas diarias para facilitar el cumplimiento de los objetivos y protocolos de seguridad.
Muchas veces, los jefes de seguridad utilizan herramientas como CityTroops para monitorear las actividades que realizan los guardias de seguridad. Gracias a la plataforma web, los supervisores pueden visualizar en tiempo real la ubicación exacta de los vigilantes, como también la geolocalización de las tareas que están realizando. Gracias a esto, se reduce el tiempo de supervisión facilitando el trabajo de los jefes de seguridad.
Vigilante de seguridad, oficiales de seguridad o guardias de seguridad
Los vigilantes, oficiales o guardias de seguridad son aquellas personas encargadas de cumplir con distintas actividades para preservar la seguridad de bienes y personas. Las principales actividades del guardia de seguridad tienen el objetivo de prevenir incidentes en el lugar donde desempeñan sus tareas.
Equipo de seguridad
Se considera equipo de seguridad a todo aquel dispositivo o herramienta que es utilizado por el personal de seguridad para cumplir con sus actividades.
Algunos de éstos equipos pueden ser: linterna o lámpara sorda, radio comunicador o walkie talkie, bastón de defensa, chaleco antibalas, armas, grilletes, uniforme anti cortes, entre otros.
En la actualidad, los smartphones también son considerados como parte del equipo de seguridad, ya que muchas empresas están implementado softwares de seguridad privada como CityTroops que facilita el trabajo de los vigilantes de seguridad, además de brindarles herramientas como botones de pánico, alertas de vigilante solitario, hombre muerto, botón de emergencia que ayuda a solicitar soporte inmediato, especificando si se está en peligro-llamar a la policía, riesgo alto-enviar apoyo y riesgo medio-comunicarse. Esto significa que se agiliza la comunicación entre equipos de trabajo e instituciones de apoyo.
También te puede interesar: 6 ventajas del uso de tecnología para el vigilante de seguridad

Medios técnicos de seguridad
Los medios técnicos son todos aquellos activos electrónicos que forman parte de un sistema de seguridad como por ejemplo, CCTV con cámaras o grabadoras, detectores de calor, sensores, alarmas, sistema doppler, entre otros.
Los medios técnicos de seguridad sirven para facilitar el trabajo de prevención e identificación de incidencias o situaciones de riesgo.
CCTV o Circuito cerrado de televisión
El CCTV es un sistema de circuito cerrado de imágenes filmadas y grabadas que sólo pueden ser vistas por el personal de seguridad. Es importante que este sistema proporcione buena calidad de imágenes de día y de noche para detectar los incidentes de seguridad con facilidad y tener un respaldo grabado.
Artículo Relacionado: Tecnología para optimizar la seguridad en centros comerciales
Sistemas de comunicación
Existen varios sistemas de comunicación utilizados por el personal de seguridad privada. El más común es la radio comunicación, a través de walkie talkies o radios los vigilantes de seguridad se pueden comunicar entre ellos en casos de emergencia o apoyo.
CityTroops, un software para la industria de seguridad privada
CityTroops es una de las principales herramientas tecnológicas para la gestión de operaciones de seguridad, organización de equipos y relevamiento de información tanto de en calles como en puntos fijos. Así mismo, es la herramienta más avanzada para el monitoreo y gestión del personal de seguridad.
La plataforma CityTroops, mediante una aplicación móvil (app de seguridad privada) y un dashboard web, permite la gestión y ejecución de rondas de vigilancia, el envío y recepción de novedades, incidentes, rutas óptimas y cualquier otro reporte en tiempo real; de igual manera, permite la visualización de vigilantes de seguridad, supervisores y cualquier otro empleado desplegado en campo de manera instantánea o histórica sin límite de tiempo.
La gestión del personal de seguridad con CityTroops es tan fácil como recorrer los puntos que requieran el servicio de seguridad y censarlos mediante códigos QR o chips NFC. En menos de 5 minutos se crean las rondas de vigilancia o rutas con las características necesarias como recurrencia, instrucciones, imágenes y demás.
¿Te interesa una demostración?
CityTroops brinda apoyo no sólo a las empresas de seguridad privada sino también facilita el trabajo de vigilantes de seguridad, supervisores y directores de empresas de seguridad.
Te puedes contactar con nosotros en una de nuestras oficinas: