¿Cuál es el rol del guardia de seguridad?
Sentir la confianza de no sufrir un incidente como robos o incluso daños a bienes personales y materiales es un servicio que brindan las empresas de seguridad privadas y públicas a través de su equipo de guardias de seguridad.
Es así que se puede afirmar que el vigilante de seguridad es un profesional capacitado para preservar la seguridad de las personas, los activos y de las áreas específicas de un establecimiento.
Asimismo, los guardias de seguridad están entrenados para reportar situaciones de riesgo, porque uno de sus principales objetivos es generar un sentido de prevención. Sin embargo, también son capaces de interceder en aquellas situaciones riesgosas para evitar daños mayores en el sistema que protegen.
Gracias al cumplimento de actividades frecuentes como realizar rondas de vigilancia , reportar incidentes como el mal funcionamiento de cámaras de seguridad o el registro de ingreso de personas y vehículos ajenos; el vigilante o guardia de seguridad evita cualquier tipo de riesgo que afecte la integridad de las personas y bienes.
En este sentido, es importante identificar las cualidades y principales responsabilidades de los oficiales, por lo cual a continuación detallamos las 10 actividades más importantes que un guardia de seguridad realiza.
1. Realizar controles de ingreso
Una de las tareas más comunes de los guardias de seguridad es la de monitorear el ingreso de personas, vehículos y pedidos o paquetes a un establecimiento.
Para que un control de ingreso sea efectivo, el vigilante debe registrar información esencial. Por ejemplo, el motivo de la visita, el tipo de servicio (comercial, doméstico o servicio de transporte), cantidad de paquetes, la fecha y hora de ingreso, nombre completo de las personas con su respectiva verificación (documento de identidad e incluso una fotografía y firma del visitante si así lo requiere) y también realizar el registro del vehículo si fuera el caso.

Apps de seguridad como CityTroops ayudan a registrar y clasificar toda la información importante durante el ingreso de personas, vehículos o paquetes a cualquier establecimiento. Además, al ser una plataforma digital, es posible complementar la información con imágenes, escaneo de códigos QR, firmas digitales y otra información relevante. Estos datos se almacenan automáticamente y en tiempo real, lo cual permite generar información más precisa y certera para mejores tomas de decisiones y contar con informes más completos para auditorías.
2. Realizar inspecciones de rutina
Las inspecciones de rutina son actividades principalmente de prevención, por lo cual es importante tener la mayor cantidad de datos para que tanto el guardia de seguridad, la empresa e inclusive el mismo cliente actúen de manera inmediata frente a una situación de peligro.
Por ejemplo, el guardia de seguridad debe verificar las áreas de riesgo como entradas y salidas del establecimiento, hacer una inspección a las señalizaciones de estas áreas para asegurar que se encuentran en el lugar correcto y si indican claramente las vías de escape en caso de emergencias.

Dicho esto, una inspección de rutina permite llevar un seguimiento visual y/o técnico de diferentes áreas o puntos específicos. De la misma forma, ayuda a verificar el estado en el que se encuentran los bienes o lugares del establecimiento y reportar inmediatamente irregularidades de ser necesario.
CityTroops, un software para empresas de seguridad privada, ayuda a compilar una lista de actividades a realizar durante la inspección de rutina, como por ejemplo la inspección de instalaciones eléctricas o el estado de los extintores. También, se puede clasificar el estado de los activos como bueno, malo o regular junto a su interpretación/recomendación y fotografías para tomar acciones correctivas.

3. Realizar rondas de vigilancia o rondines
Las rondas de vigilancia o rondines están entre las actividades de mayor relevancia de los guardias de seguridad, ya que es la principal actividad que desempeñan para monitorear el estado de cada punto de distintos establecimientos como por ejemplo hoteles, bancos, fábricas, empresas y otros. Leer Importancia de implementar rondas de vigilancia en hoteles
A través de una ronda de vigilancia o rondín el vigilante garantiza que los puntos clave del establecimiento estén seguros y no presenten incidentes.
El guardia de seguridad debe visitar todos los puntos establecidos de la ronda con una frecuencia adecuada para cubrir las áreas clave del establecimiento: ingresos principales, parqueos y almacenes.

Durante los rondines, el oficial de seguridad puede realizar una simple inspección y recorrido del lugar, o también una inspección más compleja que incluya la supervisión del estado de activos como monitores, cámaras de seguridad, mobiliario u otros.
Asimismo, es importante apoyar esta actividad con herramientas que faciliten el trabajo al guardia de seguridad. Aplicaciones de seguridad como CityTroops permiten al vigilante registrar sus tareas, registrar los puntos visitados e incluso reportar en tiempo real las incidencias, situaciones de riesgo o llamados de emergencia. Toda esta información puede ser respaldada con imágenes, descripciones y firma del vigilante. Asimismo, CityTroops permite observar en tiempo real el avance y la ejecución de la ruta a través de la plataforma web y la aplicación móvil.
Si quieres saber más te recomendamos leer ¿Qué son las rondas de vigilancia y cuál es su importancia en la industria de seguridad?
4. Registrar la recepción de paquetes y correspondencia
Frecuentemente, la responsabilidad del guardia de seguridad involucra recibir paquetes y correspondencia y realizar su respectivo registro. De esta manera, esta actividad debe estar respaldada con diferentes datos como: hora, fecha, características del paquete y el remitente. Es estratégico llevar un registro de estos datos y que queden documentados en caso que hubiera alguna incidencia o extravío.

Sistemas de gestión de seguridad como CityTroops colaboran al guardia de seguridad en distintos procedimientos, como realizar el registro de información de los paquetes en tiempo real, asignar el remitente y destinatario, reportar si el paquete presenta algún daño; pero lo más importante es que estos datos permanecerán almacenados virtualmente para siempre.
5. Reportar novedades o incidencias
Cuando el guardia de seguridad realiza su rutina de rondas de vigilancia a veces se encuentra con actividades sospechosas, daño de bienes materiales, caída de muros, problemas de iluminación u otros, a esto se lo cataloga como incidencias o novedades que deben ser reportadas y debidamente registradas.
Al realizar este tipo de reporte es importante contar con datos que ayuden a medir el impacto del incidente e implementar acciones para evitar que vuelvan a suceder en un futuro.

CityTroops es una herramienta que facilita a los guardias de seguridad a reportar incidentes o novedades en tiempo real con la información geolocalizada, detallada y respaldada con imágenes, descripciones y recomendaciones del vigilante para minimizar la existencia de situaciones de riesgo o peligro. Presentar el registro histórico de dichas novedades puede generar un ahorro de gastos gracias a la prevención y detección temprana de riesgos.
6. Realizar el control de vehículos para la vigilancia móvil
Existen establecimientos extensos como complejos industriales, fábricas y minerías que necesitan un servicio de vigilancia. Por lo cual, los guardias de seguridad también realizan actividades de vigilancia móvil donde necesitan medios de transporte para cumplir con la inspección y cubrir todas las áreas del lugar.
En ese contexto, una de las responsabilidades del vigilante de seguridad es llevar a cabo el control y mantenimiento de los vehículos empleados para la vigilancia móvil.

Uno de los valiosos procedimientos de esta área se basa en registrar periódicamente el vehículo, lo cual significa completar una serie de pasos para verificar que éste se encuentre en óptimas condiciones.
La app CityTroops es una herramienta sencilla y fácil que permite verificar el estado de las llantas, el estado de las luces, los niveles de los fluidos, los tipos y grados de mecanismos y otros elementos del vehículo en una sola plataforma. Al finalizar este tipo de registros, es posible valorar y conocer, en tiempo real, el estado del vehículo e identificar si es necesario un mantenimiento o un reemplazo.
Asimismo, CityTroops te permite registrar los datos del conductor o persona que está llevando a cabo el control del vehículo y respaldar todo el reporte con fotografías y descripción de datos relevantes de este acto.
7. Realizar la inspección de activos
A parte de velar por la seguridad de las personas, los guardias de seguridad también realizan la vigilancia y protección de bienes o activos en el establecimiento.
Por ejemplo, pueden realizar la vigilancia de cajeros automáticos o ATM y reportar el estado en el que se encuentran y si es necesaria una solicitud de asistencia técnica o reposición, o bien, una revisión de cámaras de vigilancia, alarmas u otros activos en el lugar.

Al realizar este tipo de inspección es necesario respaldar la información con imágenes y descripciones específicas. Existen aplicaciones para la industria de seguridad que permiten a los guardias de seguridad realizar estos registros utilizando tecnología QR que almacena toda la información sobre el incidente. Esto permite tener un historial de los datos y puede ayudar a prevenir futuros daños a los activos.
City Troops a través de su app y web dashboard de seguridad te permite llevar un control automático de la cantidad de activos inspeccionados bajo la autorización de un supervisor. De esta manera, te ayuda a prevenir gastos por activos dañados o extraviados y esto tiene un directo impacto en las finanzas de la empresa de seguridad y del cliente.
8. Mantener una comunicación constante con supervisores y otros guardias de seguridad
La comunicación es una acción muy importante que se lleva a cabo entre el guardia de seguridad con sus supervisores y con otros vigilantes que se encuentren en el establecimiento.
En realidad, el guardia de seguridad realiza esta tarea en cada momento del registro de actividades y reporte de incidencias, como también durante las rondas de seguridad e inspecciones de rutina. Es decir, es responsabilidad del vigilante mantener una comunicación constante y veraz a medida que va cumpliendo con las tareas durante su jornada de trabajo.

El proceso de comunicación debe realizarse mediante un canal seguro que además permita almacenar toda la información intercambiada. CityTroops cuenta con canales de comunicación directos y seguros entre supervisores y guardias de seguridad a través del cual no sólo se reportan incidencias, sino que también el vigilante puede pedir ayuda o reportar una emergencia.
A nivel administrativo, a través de CityTroops los supervisores pueden enviar avisos masivos y/o específicos importantes para comunicar algún cambio en las rondas de seguridad, cambio de horarios o cualquier otra situación.
9. Registrar el inicio de jornada o check in
Aunque sea muy evidente, una de las principales responsabilidades de los guardias de seguridad es registrar el inicio y final de su turno o jornada laboral. Esta actividad no sólo permite a los supervisores llevar un control de horarios y turnos, sino también saber quién estuvo en un área o lugar en un momento específico lo cual contribuye a preservar la seguridad del establecimiento.

El registro de inicio de jornada puede ejecutarse de manera física o digital. La tendencia de preferencia de las empresas sobre este mecanismo apunta por optar por sistemas digitales de registro, ya que permiten realizar cualquier inscripción de forma sencilla desde cualquier lugar. Las herramientas tecnológicas como CityTroops ayudan a automatizar el control de ingresos con poderosos recursos como lo es la geolocalización.
10. Registrar el fin de jornada o check out
Al igual que el registro de inicio de jornada, el guardia de seguridad debe cerrar el turno reportando la hora y fecha del mismo. Pero más allá de que se trate de un simple registro de inicio y final de jornada, la recolección de datos de estas actividades puede brindar mayor y mejor información a los supervisores o a las áreas administrativas de las empresas de seguridad.
En la actualidad, uno de los puntos a ser considerado es la integración de herramientas tecnológicas como CityTroops que viabilicen el recaudo de datos al realizar actividades, en este caso, en el sistema de seguridad. Con estas plataformas puede ser posible que un guardia de seguridad registre con facilidad el estado y nivel de motivación al final de su día, además de reportar novedades inusuales o relevantes. Este tipo de información permite identificar los puntos críticos de éxito en el clima organizacional y esto puede generar un mayor compromiso de los guardias de seguridad con la empresa.

En conclusión, las empresas de seguridad privadas y públicas delegan responsabilidades a los guardias de seguridad para minimizar riesgos y preservar la seguridad de las personas y del entorno.
Es importante que los guardias de seguridad cuenten con herramientas que faciliten su trabajo diario y logren cumplir con todas las tareas necesarias para alcanzar los objetivos de seguridad planteados por la empresa. Por lo tanto, muchas empresas de seguridad están optando por la integración tecnológica en sus procedimientos. Implementar tecnología en empresas de seguridad es una alternativa que ayuda a monitorear las actividades de los vigilantes de seguridad, almacenar los datos recabados durante la jornada laboral y realizar un análisis de la información para mejores tomas de decisión y la prevención de futuros incidentes o daños de activos en el establecimiento.
CityTroops es una de las principales herramientas tecnológicas para la gestión de operaciones de seguridad, organización de equipos y relevamiento de información tanto en calles como en puntos fijos. Así mismo es la herramienta más avanzada para el monitoreo de guardias de seguridad.

La plataforma CityTroops, mediante una aplicación móvil (app de seguridad privada) y un dashboard web, permite la gestión y ejecución de los tours y rondas de vigilancia, el envío y recepción de novedades, incidentes, inspecciones de rutina y cualquier otro reporte en tiempo real; de la misma manera permite la visualización de los guardias, vigilantes, supervisores y cualquier otro empleado desplegado en el el lugar de manera instantánea.
Al ser un servicio tecnológico poderoso, CityTroops se convierte en el mejor aliado de las empresas de seguridad privada, agregando valor a su servicio global y permitiendo generar ambientes y espacios seguros, tranquilos y confiables.
¿Te interesa una demostración?
CityTroops brinda apoyo no solo a las empresas de seguridad privada sino también facilita el trabajo de los guardias de seguridad.
Te puedes contactar con nosotros en una de nuestras oficinas: