Facebook App ID is missing!

La tecnología y su rol clave para el control del Coronavirus (COVID-19)

Tecnología y Covid19 - CityTroops

Los grandes esfuerzos de enfermeras, médicos y trabajadores de salud en todo el mundo por combatir el coronavirus (COVID-19) ha demostrado que el sistema de salud a nivel mundial, no estaba preparado para afrontar una pandemia de gran magnitud. Sin embargo, en conjunto con los gobiernos de cada país encontraron un aliado estratégico; la tecnología, que con sus grandes avances se une a la batalla contra la enfermedad y poco a poco está siendo controlada.

La tecnología como principal aliado contra la propagación de COVID-19, no solo involucra los insumos médicos y respiradores sin los cuales los pacientes gravemente enfermos no tendrían ninguna posibilidad para recuperarse. Las nuevas tecnologías basadas en datos y geolocalización son herramientas tecnológicas que permiten a los gobiernos rastrear a los infectados, contactarlos y ponerlos en cuarentena temprano. Pero el avance tecnológico no se detiene ahí.

El logro de Corea del Sur es impresionante, hasta el 17 de marzo el país tuvo 8.320 casos y 81 muertes. A comparación de Italia, que a la misma fecha reporta 27,980 casos y 2,158 muertes. La tecnológica aplicada en el control de la pandemia que Corea del Sur empleó va más allá del seguimiento y las cuarentenas. El uso de herramientas tecnológicas que el país aplicó hizo la diferencia para el control del virus.  

La tecnología ofrece un rayo de esperanza ante esta pandemia. El uso y desarrollo de herramientas que ayudan tanto a la población, como a los organismos de salud, gobiernos y fuerzas armadas favorece a luchar contra el coronavirus. A continuación te mostramos 6 ejemplos de este desarrollo tecnológico para combatir la pandemia.

#1 Las plataformas WEB se convirtieron en una herramienta de información y educación.

Evitar el contacto con personas infectadas, es la principal medida de prevención. Sin embargo esto afecta al desarrollo normal de la sociedad y la economía. El uso de las plataformas en línea como videoconferencias, chats corporativos, teleconsultas y plataformas virtuales se convirtieron en una alternativa para que las actividades no se detengan del todo. 

Muchas empresas cerraron sus oficinas, pero el uso de la tecnología permitió que sigan desempeñando sus funciones desde casa. Los empleados trabajan a distancia utilizando tecnología informática y de video como Zoom, Skype, Google Hangouts, Discord y otras más para trabajar de forma remota. Esto no solo mantiene una parte importante de la economía durante las cuarentenas, sino que también tuvo consecuencias positivas inesperadas.

La disminución del tráfico vehicular, los viajes corporativos están desapareciendo y las videoconferencias son la nueva tendencia. Reduciendo la contaminación y ahorrando tiempo y dinero a las empresas.

Del mismo modo, el sistema educativo encontró alternativas en línea para dictar clases a sus alumnos y que el avance no se interrumpa. Los grupos de WhatsApp, clases virtuales en Zoom y el control trabajos y tareas por Slack, permite a los estudiantes continuar aprendiendo. Obligando a docentes a adaptarse a estas nuevas herramientas e interactuar con sus estudiantes de manera virtual. 

Por otra parte en el sector de salud. las teleconsultas permiten ponerse en contacto con su médico de cabecera y obtener una consulta remota sin necesidad de asistir a los centros médicos u hospitales, que son lugares de riesgo durante la pandemia de coronavirus. 

Los médicos están conectados a estas plataformas para atender los cuadros clínicos de sus pacientes. Una alternativa que permite obtener información preliminar sobre condiciones médicas que no sólo sean del Coronavirus y evaluar si es necesario que acudan al centro de salud, evitando el contagio. 

Es así, como las plataformas web que no eran utilizadas por muchos, pasaron a ser una necesidad para mantenerse en contacto en el periodo de aislamiento. Potenciar el uso de la tecnología, es una de las alternativas que favorece a la sociedad durante este periodo de control del coronavirus. 

#2 Robots que colaboran con tareas al personal de salud.

Los robots son una herramienta tecnológica que poco a poco, a lo largo de los años, fue perfeccionando su funcionamiento, y en esta situación donde la ayuda es necesaria, se convirtieron en un aliado clave para aligerar el trabajo al personal de salud. 

Realizan distintas actividades colaborativas y se desplazan por los pasillos de hospitales para ayudar al personal médico. Se encargan de transportar muestras médicas de los hospitales a los laboratorios y otros interactúan con pacientes llevando alimentos y medicamentos. 

Temi es un robot creado por compañías coreanas Robotemi y Hyulim Robot, que adaptaron las funciones del robot de servicio personal para proporcionar servicios médicos y de salud pública inteligente. El robot personal Temi proporciona un autodiagnóstico de fiebre mediante una cámara termográfica, videollamadas entre el personal médico y el paciente, entrega comida y medicamentos, especialmente en lugares de hospitales aislados donde se encuentran los infectados.

Puedes ver sus funciones en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ULA6pssZPls

Temi Robot

A las distintas tareas que los robots pueden realizar para ayudar, se suman los que se encargan de limpiar y desinfectar diferentes espacios. La actividad principal de estos, es rociar desinfectante en distintas superficies para eliminar patógenos. 

Controlan que la limpieza sea efectiva mediante un análisis con cámaras de luz ultravioleta. Logrando desinfectar superficies de forma rápida para reducir efectivamente la contaminación por coronavirus en entornos clínicos y públicos. 

Robot desinfectante coronavirus - CityTroops
Robot desinfectante coronavirus – CityTroops

Por ejemplo, en las calles de grandes ciudades como Pekín o Shanghai los robots desinfectantes están en constante movimiento, rociando paradas de autobuses, estaciones de tren y distintos lugares públicos para disminuir el contagio del coronavirus.

#3 Plataformas para monitoreo de infectados y diagnóstico virtual de coronavirus

La geolocalización en tiempo real se convirtió en la alternativa correcta para monitorear a las personas infectadas. Esta adaptación de las plataformas de geolocalización que usualmente se utilizaban para monitoreo de personal en campo, permite un mejor control del virus y es de vital ayuda tanto para gobiernos, como para empresas públicas al momento de realizar controles y diagnósticos a sus empleados.  

Se pueden obtener datos precisos mediante el rastreo de teléfonos móviles de los posibles contagiados y los que se mantienen en cuarentena, también obtener datos de las personas que entraron en contacto con enfermos. 

A las personas infectadas y las que estuvieron en contacto con ella se les realiza un seguimiento mediante una app, esta permite conocer sus movimientos. Pero también realizar consultas médicas ante los síntomas y preocupaciones de los pacientes. Sin necesidad de sobresaturar los hospitales.  

En china este monitoreo se realiza mediante Alipay, una aplicación de pago operada por Alibaba, que utiliza códigos QR de colores que muestran la salud de las personas en el país. Este código QR vincula al usuario a un cuestionario donde se solicita que informen sobre viajes recientes fuera de la ciudad, síntomas de gripe, temperatura corporal alta o tos fuerte.

Después de completar el cuestionario, los usuarios reciben un mensaje de teléfono móvil que incluye un código QR basado en el color relacionado con la condición de salud que describieron. Un código rojo significa que deben estar en cuarentena durante 14 días y que continúen informando sobre su estado. Los usuarios con un código amarillo deben permanecer en cuarentena durante siete días, mientras que aquellos con un código verde pueden viajar libremente.

#4 Sistema inteligente de detección de fiebre por termografía

En la lucha tecnológica contra el coronavirus, un sistema inteligente de detección de fiebre por termografía ayuda a detectar temperaturas elevadas en el cuerpo, permitiendo identificar un cuadro de fiebre en grupos grandes de personas. Este control se realiza mediante un mapa visual de las temperaturas de la piel, con una cámara infrarroja que produce imágenes térmicas o imágenes de calor que muestran los cambios de temperatura de las personas que ingresan a los establecimientos.

El uso de tecnología infrarroja permite obtener un diagnóstico preliminar que ayuda a identificar a personas con fiebre, para limitar su acceso a ciertos lugares o contener la propagación de enfermedades virales como el Covid-19. 

Actualmente distintos aeropuertos alrededor del mundo ya implementan tecnología de termografía infrarroja, para el control de la propagación del Coronavirus. El sistema Astrom Thermosense de la compañía View Factor (http://www.view-factor.com/thermosense/)  uutiliza inteligencia Artificial en un software para detectar áreas de piel descubierta. El sistema realiza un rastreo constante tomando mediciones de temperatura y alerta al supervisor cuando observa casos que exceden los parámetros establecidos. 

El sistema produce imágenes en tiempo real, y el proceso de evaluación toma menos de un segundo. Es ideal para grandes grupos de personas. Cuando se detecta a una persona con índices de temperatura elevada, según el protocolo, debe ser separada y se toman distintos datos e información como el país del que llega, síntomas, lugar a donde se dirige y otra información vital que permitirá tomar medidas preventivas a las autoridades competentes.

#5 Drones como sistema de control y vigilancia.

Los Drones son una herramienta que se puede utilizar para monitorizar y vigilar a la población en los focos de infección por coronavirus (COVID-19). Estas herramientas son equipadas con cámaras de alta resolución y altavoces para encontrar a usuarios que no lleven mascarillas o estén fuera de sus casas en zonas prohibidas. Mediante el altavoz se dan instrucciones para alertar a los ciudadanos. 

Así es como la tecnología se convirtió en nuestro principal aliado frente a este virus (COVID-19) que poco a poco recorre el mundo entero. Utilizar los recursos y plataformas tecnológicas a nuestro favor se convirtió no solo en un plus más a la hora de realizar algunas actividades, sino en una necesidad a la hora de controlar y prevenir la propagación del virus para salvar muchas vidas.

#6 Plataformas para la organización y gestión de personal médico, brigadas de salud y fuerzas públicas así cómo de diagnóstico de riesgo de contagio

El monitoreo y control de personas infectadas es de vital importancia para gobiernos y personal de salud. Sin embargo, lograr un control preciso y abarcar cada sector del país es una tarea difícil si se cuenta con personal limitado. Es aquí donde la tecnología ofrece una solución rápida y efectiva.

CityTroops es una herramienta para la gestión y organización de personal y equipos en campo. La empresa  desarrolló un software para el diagnóstico preliminar de personas que pudieron contraer Covid- 19. El sistema ofrece, por un lado, una plataforma pública donde los ciudadanos pueden hacer un pre diagnóstico de riesgo de infección de Corona Virus. A su vez, conecta los reportes de riesgo extremo con centros de control establecidos en hospitales, centros de salud y similares. De esta forma las autoridades de salud, fuerzas armadas y voluntarios pueden desplegarse al lugar específico donde se encuentran los pacientes y atenderlos adecuadamente.

El sistema también permite a las empresas y sus áreas de salud y riesgo ocupacional, realizar diagnósticos de los empleados y tener un control diario de sus estados de salud. Esto garantizar que las personas que aún no están en cuarentena no presenten sintomás y no sean vectores de contagio.

A través de un formulario de evaluación con preguntas que indagan sobre los síntomas del Covid-19, se genera un diagnóstico que permite a los usuarios determinar si es necesario que acudan a centros médicos para una evaluación más profunda, o si no deben preocuparse y evitar la saturación de hospitales y posibles contagios en establecimientos públicos.  

CityTroops es útil para la gestión y organización de doctores brigadas médicas, fuerzas públicas y voluntarios. Ellos lo utilizan para reportar y enviar información que va desde evaluaciones de riesgo de pacientes sospechosos hasta control de donaciones, reportes de especulación ágio e incidentes.

Toda esta información es centralizada para que gobiernos y empresas de servicio público o privadas puedan gestionar y organizar a todo su personal en campo de manera eficiente, para que puedan colectar y consumir información en tiempo real y así tomar decisiones rápidas y de impacto.

 

2 comments On La tecnología y su rol clave para el control del Coronavirus (COVID-19)

Deja un comentario